
La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.
También puede definirse como la descomposición de la roca, en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales. Se posibilita así la remoción y el transporte de detritus en la etapa siguiente que vendría a ser la erosión. La meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la erosión.
Pero como la meteorización esta íntegramente relacionada con los minerales, esta posee ciertas características que la hacen más o menos resistente al proceso de meteorización o alteración de allí la importancia que tiene la serie de Goldich, debido a que esta nos permitirá determinar dicha resistencia.
FACTORES DEL INTEMPERISMO FISICO O MECANICO
-La insolación.- fenómeno de expansión y contracción termina del material por variaciones de la temperatura.
-Gelivación o acción de las heladas.- cuando el agua penetra en las fracturas de las rocas para luego congelarse, aumenta su volumen en un 9% y genera esfuerzos que fracturen el material.
-Palpitación.- es el movimiento del suelo causado por masas lenticulares de hielo, cuando el agua lluvia que ha penetrado al subsuelo se congela durante el invierno aumentando su volumen.
-Expoliación.- es una forma de meteorizacion a la descamación de la roca.
-Acción de las raíces.- las raices que crecen en las grietas de las rocas generan esfuerzos de tracción.
-Crecimiento cristalino.- el crecimiento de cristales de sales a partir de disoluciones acuosas en los poros.
FORMAS DEL INTEMPERISMO QUIMICO
_Oxidación.- Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
_ Disolución.- Importante en sales muy solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico.
_Carbonatación.-Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.
_Hidratación.-Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado.
_Hidrólisis.-Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas especialmente en caolín).
La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo.
_Oxidación.- Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
_ Disolución.- Importante en sales muy solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico.
_Carbonatación.-Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.
_Hidratación.-Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado.
_Hidrólisis.-Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas especialmente en caolín).
La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario